Translate
viernes, 22 de noviembre de 2013
Formatear e Instalar Windows 8
Como Formatear Instalar Windows 8 Final Español Descargar
Computadora Ordenadaor Laptop Full HD Video Tutorial Instalacion Limpia Copia
Drivers Actualizaciones Entrar Bios Setup 2013
Como eliminar Cookies en Google Chrome
1. Cliqueamos
en el boton "Personaliza y controla Google Chrome" [es el que tiene
un dibujo de una llave de perico], y cliqueamos en "Eliminar datos de
navegacion...":
2. Solo
dejamos activada la casilla "Eliminar cookies" y seleccionamos
"Todo" en"Eliminar datos de este periodo", como se muestra
en la imagen:
3. Damos
"Eliminar datos de navegacion" y listo, cookies eliminadas.
Formateo de PC & La Instalacion de Windows 7
Este tutorial te muestra la manera de como formatear una
computadora e instalar Windows 7 desde cero. Eso quiere decir que no necesitas
tener experiencia previa en cuando a la instalacion de un sistema operativo
Desfragmentar el Disco Duro
La desfragmentación consiste en reagrupar los fragmentos
de los archivos dispersos en el disco
duro a fin de optimizar el tiempo
de acceso a estos. Para esto se utilizan algoritmos complejos que permiten
determinar la ubicación de los fragmentos y los espacios de disco no
utilizados.
Ya que al iniciar Windows un gran número de procesos corren en segundo plano, para lograr una desfragmentación optima se recomienda iniciar Windows en modo seguro y luego realizar la desfragmentación.
Ya que al iniciar Windows un gran número de procesos corren en segundo plano, para lograr una desfragmentación optima se recomienda iniciar Windows en modo seguro y luego realizar la desfragmentación.
Como desfragmentar el Disco Duro
- Inicia Windows en Modo seguro (recomendado)
- Abre el menú "Inicio" y haz clic en "Equipo" (Mi PC en XP)
- Haz clic derecho sobre el disco que deseas desfragmentar y selecciona "Propiedades"
- En la ventana que se abre, haz clic en la pestaña "Herramientas" y luego haz clic en "Desfragmentar ahora"
- Finalmente, en la ventana que se abre, selecciona el disco que deseas desfragmentar y haz clic en el botón "Desfragmentar disco"
Nota:
- El procedimiento es casi el mismo para Windows 7 y las demás versiones
- En Windows 95/98/ME: si utilizas un programa durante la desfragmentación, el estado del disco puede cambiar y el algoritmo deberá comenzar de nuevo con toda la operación.
- En Windows NT/2000/XP/2003/Vista/7: el sistema de archivos NTFS permite la desfragmentación del disco durante la ejecución de programas, y no volverá a comenzar desde el inicio así sigas trabajando. Sin embargo, los archivos que se estén utilizando no serán desfragmentados.
jueves, 21 de noviembre de 2013
Los mejores 6 Antivirus
En informática
los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o
eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.
Con el
transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más
avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más
avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino
bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos, y
actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware,
como spyware, gusanos, troyanos, rootkits,
etc.
avast! Free Antivirus
AVG Antivirus
Avira Antivirus
Eset NOD32 Antivirus
Kapersky Antivirus
Symantec (Norton) Antivirus
Tipos de Virus
A aquellos
programas que son creados con el fin de dañar computadoras se los conoce bajo
el nombre de virus. Estos pequeños programas actúan sin el
consentimiento ni conocimiento de los usuarios y lo que hacen es modificar el
funcionamiento de las máquinas, borrar información o arruinarla, consumir
memoria, entre otras acciones.
De acuerdo a los
daños que causan en las computadoras, existen los siguientes tipos de virus:
Worm o gusano
informático: es un
malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza por
duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o
memoria del sistema en gran medida.
Caballo de
Troya: este
virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar
la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también
capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.

Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse
por sí mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es
cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus contactos. El
objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de información
mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia
de nuevos virus o la desaparición de alguna persona suelen pertenecer a este tipo de mensajes.
De enlace: estos virus cambian las direcciones con las
que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen.
Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.
De
sobreescritura: esta
clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca.
Esto lo logra sobre escribiendo su interior.
Residente: este virus permanece en la memoria y desde
allí esperan a que el usuario ejecute algún archivo o programa para poder
infectarlo.
Mantenimiento Preventivo al Mouse
En este video se mostrara como realizar mantenimiento a un mouse mecanico
Mantenimiento Correctivo
El proceso de mantenimiento
correctivo se inicia con el fracaso y un diagnóstico de la falta de determinar
por qué el fracaso apareció. El proceso de diagnóstico pueden incluir la
inspección física de un sistema, el uso de un equipo de diagnóstico para
evaluar el sistema, las entrevistas con los usuarios del sistema, y una serie
de otras medidas. Es importante determinar qué causó el problema, a fin de
tomar las medidas adecuadas, y ser conscientes de que múltiples fallas de
componentes o de software puede haber ocurrido de forma simultánea.
El Mantenimiento correctivo es una forma de
mantenimiento del sistema que se realiza después de un fallo o problema surge
en un sistema, con el objetivo de restablecer la operatividad del sistema. En algunos casos,
puede ser imposible de predecir o prevenir un fracaso, lo que hace el
mantenimiento correctivo la única opción. En otros casos, un sistema de
mantenimiento deficiente puede exigir la reparación como consecuencia de la
falta de mantenimiento preventivo, y en algunas situaciones la gente puede
optar por centrarse en correctivas, en lugar de preventivo, reparaciones, como
parte de una estrategia de mantenimiento.
El siguiente paso es la sustitución
de componentes dañados o software. En algunos casos, el daño puede ser
irreparable, ya sea sacando el tema en cuestión y hacer las reparaciones
fuera del sitio. En otros casos, la sustitución completa con un nuevo punto puede
ser necesaria para restaurar la funcionalidad del sistema. Por ejemplo, si una
unidad óptica en un ordenador falla, un técnico puede determinar que parte de
la unidad de sustitución o reparación de parte de ella puede ser suficiente, o
puede encontrar que toda la unidad debe ser desechado de forma que uno nuevo
puede ser insertado .
Después de que se realiza el
mantenimiento correctivo, un técnico verifica que el arreglo ha trabajado por
probar el sistema. Esto puede hacerse en varias etapas, para confirmar que el
sistema está funcionando lentamente antes de que la sobrecarga de tareas. La
verificación es especialmente importante en los sistemas enviados a una
instalación para la reparación, los técnicos quieren estar seguros de
que cuando se envían de vuelta, los usuarios estarán satisfechos con el nivel
de los trabajos realizados.
Para algunos sistemas antiguos, puede tener más sentido
recurrir a operaciones de mantenimiento correctivo. El mantenimiento preventivo
puede ser costoso, y con estos sistemas, no puede tener sentido, ya que puede
ser más rentable, simplemente reparar componentes del sistema, ya que van mal. Por
el contrario, con un nuevo sistema de mantenimiento preventivo puede ahorrar
dinero a largo plazo y extender la vida útil del sistema mediante la prevención
de fallas en el sistema tanto como sea posible antes de que sucedan.
Mantenimiento Preventivo
Muchos de los accidentes o de los siniestros que ponen en
riesgo la seguridad en el trabajo son provocados por la falta de mantenimiento
preventivo en los equipos e instalaciones. Además el mantenimiento preventivo
prolonga la vida útil y el buen funcionamiento de todos los equipos. Debemos
estar conscientes de que es una inversión necesaria; que los equipos con el
tiempo se deterioran y para prolongar su vida útil y hacer más rentable su
costo, es necesario darles un adecuado mantenimiento.
¿Para qué sirve el mantenimiento preventivo?
El mantenimiento preventivo constituye una acción, o serie de
acciones necesarias, para alargar la vida del equipo e instalaciones y prevenir
la suspensión de las actividades laborales por imprevistos. Tiene como
propósito planificar periodos de paralización de trabajo en momentos
específicos, para inspeccionar y realizar las acciones de mantenimiento del
equipo, con lo que se evitan reparaciones de emergencia.
Un mantenimiento planificado mejora
la productividad hasta en 25%, reduce 30% los costos de mantenimiento y alarga
la vida de la maquinaria y equipo hasta en un 50 por ciento.
Los programas de mantenimiento
preventivo tradicionales, están basados en el hecho de que los equipos e
instalaciones funcionan ocho horas laborables al día y cuarenta horas
laborables por semana. Si las máquinas y equipos funcionan por más tiempo, los
programas se deben modificar adecuadamente para asegurar un mantenimiento
apropiado y un equipo duradero.
Es mejor prevenir...
El área de actividad del
mantenimiento preventivo es de vital importancia en el ámbito de la ejecución
de las operaciones en la industria de cualquier tamaño.
De un buen mantenimiento depende no
sólo un funcionamiento eficiente de las instalaciones y las máquinas, sino que
además, es preciso llevarlo a cabo con rigor para conseguir otros objetivos
como el hacer que los equipos tengan periodos de vida útil duraderos, sin
excederse en lo presupuestado para el mantenimiento.
Las estrategias convencionales de
"reparar cuando se produzca la avería" ya no sirven. Fueron válidas
en el pasado, pero ahora si se quiere ser productivo se tiene que ser
consciente de que esperar a que se produzca la avería es incurrir en unos
costos excesivamente elevados (pérdidas de producción, deficiencias en la
calidad, tiempos muertos y pérdida de ganancias). Por lo anterior las empresas
deben llevan a cabo procesos de prevención de estas averías mediante un
adecuado programa de mantenimiento.
¿Cómo se realiza un programa de mantenimiento preventivo?
El análisis de riesgos es un paso
previo a la realización de un plan de mantenimiento, en él se estudian los
distintos fallos que se suelen producir y las consecuencias de los mismos. Lo
primero que hay que tomar en cuenta es que no pueden existir planes que
prevengan totalmente todos los fallos o averías de todos los equipos ya que su
costo sería muy grande, tanto en términos de recursos humanos, financieros,
logísticos, etcétera.
Por eso el Análisis de Riesgos
incluye la definición de los límites bajo los que se desea funcionar, y en
función de ellos diseñar los Planes de Mantenimiento para ceñirnos a ellos.
El análisis de riesgos aplicado al
mantenimiento se basa en estudiar las consecuencias producidas por los fallos
en las máquinas, desde los siguientes cuatro puntos de vista:
Consecuencias operacionales, en las que
el fallo produce trastornos en la producción o en la calidad que al final se
traducen en tiempos perdidos en el proceso productivo, y por tanto pérdidas en
las ganancias.
Consecuencias en la seguridad, en las que
el fallo puede afectar en mayor o menor medida a la seguridad del personal de
fábrica.
Consecuencias medio ambientales, en las que
el fallo pueda afectar al medio ambiente o al entorno, considerando las
disposiciones legales que existan al respecto.
Consecuencias en los costos, son las
propias de la reparación que el fallo trae consigo y que en ocasiones pueden
ser de extraordinaria importancia.
Para ello el proceso a emprender se
centra en dividir el centro de trabajo en partes de acuerdo a las funciones que
se realicen en cada una y su relación con las demás para detectar áreas de alto
riesgo o de suma importancia (que si se tuvieran que parar para darles
mantenimiento prácticamente se para toda la empresa) midiendo cada área de
acuerdo con cada una de las cuatro consecuencias anteriores, de la siguiente
manera:
Para cada área se determina de
forma general una escala de gravedad de las consecuencias (desde insignificantes hasta
catastróficas) cuantificando cada una de las partes de la escala con las
unidades de medida correspondientes.
Se determina también una escala de probabilidad o frecuencia de ocurrencia de fallos en el tiempo (desde muy
improbable hasta muy frecuente).
Con base en éste análisis de los
riesgos existentes en el lugar de trabajo y cada una de sus áreas, es que se
debe implementar algún tipo de plan de Mantenimiento Preventivo. Esto reduce
drásticamente las probabilidades de accidentes en el trabajo, nos da un
estimado del costo necesario para mantenimiento y de los beneficios económicos,
e incluso se pueden prevenir grandes y lamentables desastres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)